El Burgos BH afronta la Vuelta a Burgos y la Artic Race de Noruega, al mismo tiempo que disputa la Volta a Portugal, como última preparación para la Vuelta a España
Llega una semana marcado en rojo desde hace meses en el calendario del Burgos BH. En vísperas de su sexta participación en una Vuelta a España, los ciclistas morados afrontarán hasta tres importantes objetivos al mismo tiempo, buscando también conseguir el estado de forma idóneo de cara a la gran ronda española. A la Volta a Portugal que comenzaba este pasado miércoles, se unen dos competiciones del segundo escalón de la UCI: la Vuelta a Burgos y la Artic Race de Noruega.
Los pupilos de Julio Andrés Izquierdo esperan ser protagonistas un año más en la carrera de casa, que presenta un recorrido novedoso y con alternativas para diferentes tipos de corredores. La prueba arrancará el martes 15 de agosto, pero no lo hará en la capital burgalesa como era habitual en años previos. La jornada inicial partirá desde Villalba de Duero y se dirigirá hacia Castrojeriz, para luego entrar a Burgos desde Quintanadueñas, donde se prevé una resolución al sprint en la céntrica Calle Vitoria.
La ronda burgalesa recupera la contrarreloj por equipos, lo que permitirá al Burgos BH preparar esta disciplina que se encontrarán la semana posterior en el inicio de la Vuelta a España. Serán 13 kilómetros de recorrido entre las localidades de Oña y Poza de la Sal. Los escaladores vivirán un día clave el jueves 17 con una etapa con hasta seis ascensos de montaña. Con inicio en Sargentes de la Lora y tres puertos encadenados de salida, los corredores se dirigirán hacia las Merindades. Tras un primer paso por la línea de meta en Villarcayo, se enlazarán las subidas al Alto de Retuerta, Picón Blanco y el Alto de Bocos.
La cuarta jornada comenzará en el noreste de la provincia, en Santa Gadea del Cid, dirigiéndose hacia Trespaderne. Los corredores se desviarán después hacia el sur, rumbo a Briviesca y Belorado, para afrontar un final en ascenso al Acebal-Vizcarra de Pradoluengo. El punto final de la carrera no cambia, ubicándose la última línea de meta en las Lagunas de Neila, puerto que llegará precedido por los ascensos al Alto de Galiana y el Alto del Cargadero. Sin embargo, esta etapa incluye la novedad de comenzar en Golmayo y discurrir en gran parte por la provincia de Soria.
El burgalés Ángel Fuentes será, un año más, uno de los corredores a seguir, siendo un gran conocedor de estas carreteras por las que suele realizar sus entrenamientos. Junto a él tomará la salida Pelayo Sánchez y Victor Langellotti como hombres de la general, el velocista Manuel Peñalver para las llegadas al sprint y corredores siempre combativos como Jetse Bol, Jesús Ezquerra o Ander Okamika, que seguro se dejarán ver en las cinco etapas.
Rubén Pérez (director deportivo): “Volvemos a la competición con la carrera de casa. Hemos hecho un gran trabajo durante la reciente concentración en altitud en Navacerrada. También hemos aprovechado a preparar juntos la contrarreloj por equipos que tendremos aquí y en la Vuelta a España. Llegamos con mucha ilusión de correr por nuestras carreteras y junto a nuestra afición. Vamos a intentar devolver la confianza a todos nuestros seguidores y patrocinadores burgaleses”.